La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una necesidad urgente dentro de las empresas. En Colombia, cada vez más organizaciones están apostando por esta tecnología no solo para automatizar procesos, sino para transformar sus modelos de negocio. Y detrás de esa transformación, los profesionales especializados en IA están jugando un rol protagónico.
¿Por qué se valoriza tanto un profesional especializado en inteligencia artificial?
Los perfiles con conocimientos en inteligencia artificial se han posicionado como recursos estratégicos dentro de las compañías. Más allá de lo técnico, aportan una mirada integral para aplicar esta tecnología de manera ética, eficiente y alineada con los objetivos del negocio.
El Dr. Ignacio Montalvá Candel, docente de la Maestría en IA para la Transformación e Innovación de Negocio y director de la Maestría en Business Intelligence de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), explica que las empresas requieren cada vez más talento calificado que comprenda cómo liderar e implementar proyectos de IA de forma transversal.
“Un profesional capacitado en inteligencia artificial no solo automatiza procesos, también mejora la toma de decisiones, detecta patrones y propone soluciones que impactan directamente en la rentabilidad del negocio”, afirma el Dr. Montalvá.
El contexto en Colombia: crecimiento, inversión y oportunidad
En Colombia, el avance de la IA es contundente. De acuerdo con una encuesta de Microsoft, el 82% de las empresas colombianas planea aumentar su inversión en inteligencia artificial en los próximos dos años, y un 44% ya ha comenzado a invertir.
Esto refleja una realidad evidente: la inteligencia artificial no es una moda, es una prioridad estratégica. Y las organizaciones que deseen competir en un mercado cada vez más digital y exigente necesitarán talento especializado que sepa aprovechar todo su potencial.
Beneficios de especializarse en inteligencia artificial
Los profesionales con formación en IA tienen acceso a mejores oportunidades laborales, salarios más competitivos y proyección internacional. ¿Por qué? Porque sus capacidades van más allá del conocimiento técnico: son capaces de liderar proyectos completos, desde la recolección y limpieza de datos (data wrangling), hasta la puesta en producción y seguimiento continuo (MLOps).
Además, como destaca el Dr. Montalvá, entender arquitecturas de big data, trabajar en entornos cloud y comunicar hallazgos con claridad son habilidades clave para integrarse exitosamente en cualquier área de la empresa.
“El profesional especializado en IA se convierte en un puente entre la tecnología y el negocio: traduce datos en decisiones estratégicas en departamentos como marketing, finanzas, logística y más”.
Alta demanda, poca oferta: un mercado que busca talento
Hoy, la demanda de perfiles en inteligencia artificial supera la oferta disponible en el mercado laboral. Las empresas no solo buscan ingenieros o científicos de datos, también necesitan profesionales de negocio con conocimientos básicos en IA que sepan interpretar y aplicar esta tecnología en sus áreas.
Roles como Data Scientist, Machine Learning Engineer o MLOps Engineer son cada vez más solicitados. Pero también lo son los perfiles híbridos, con visión estratégica y comprensión multidisciplinar.
La IA como ventaja competitiva: resultados reales y medibles
Un equipo capacitado en IA permite a las empresas anticiparse a problemas, optimizar procesos, personalizar la experiencia del cliente, aumentar sus ingresos y acelerar la transformación digital.
Según Montalvá, las compañías que invierten en este tipo de talento no solo fortalecen su operación, sino que también reposicionan su marca, acceden a nuevos mercados y diversifican sus fuentes de ingresos más rápido que su competencia.
Apostar por la formación en IA es invertir en el futuro
Para los profesionales, especializarse en inteligencia artificial no es solo una forma de asegurar su empleabilidad, es también una oportunidad para liderar el cambio en sus organizaciones y contribuir al desarrollo digital de la región.
Quienes tomen la decisión de formarse en IA estarán en la primera línea de la innovación, construyendo un presente más competitivo y un futuro más inteligente.