Slide de Texto

¿Estancado pero no listo para renunciar? Cómo reinventarse profesionalmente sin cambiar de trabajo

Reconectar con el propósito laboral desde el rol actual es posible (y más necesario que nunca)

La sensación de estancamiento profesional puede instalarse de forma silenciosa, afectando la motivación, el bienestar y la proyección laboral. En Colombia, este fenómeno se ha intensificado: según cifras de Page Group y la Federación Colombiana de Gestión Humana, la rotación laboral en 2024 osciló entre el 10 % y el 15 %, y el 66,2 % de los casos se dio entre trabajadores de 13 a 30 años.

Pero ¿es necesario renunciar para cambiar? Claudia Chianese, profesora de EAE Business School, coach ejecutiva y experta en liderazgo sostenible e inteligencia emocional, asegura que no. “Reinventarse no siempre implica dejar el empleo, sino reconectar con el propósito profesional desde el rol actual”, afirma.

Señales de que es momento de reinventarse (sin renunciar)

El estancamiento profesional no siempre se manifiesta con grandes crisis. A menudo, aparece como:

  • Apatía y monotonía en las tareas diarias
  • Falta de aprendizaje o desafíos estimulantes
  • Conflicto entre los valores personales y la cultura organizacional
  • Malestar emocional fuera del horario laboral (como ansiedad los domingos o evasión en conversaciones sociales)

“Las emociones fuera del trabajo dicen mucho”, explica Chianese. “Si evitamos hablar del trabajo o sentimos incomodidad al pensar en la semana laboral, es momento de hacer una pausa y replantear el camino”.

Cinco claves para reinventarse desde dentro

Claudia Chianese propone una ruta práctica para redirigir el potencial profesional sin necesidad de empezar desde cero:

1. Identifique lo que le entusiasma (y lo que le frustra)

Analice qué tareas le agotan y cuáles le motivan. Esto le ayudará a redefinir su mapa profesional y detectar oportunidades de crecimiento dentro de su entorno laboral.

2. Fije un objetivo claro y compártalo

¿Quiere liderar, cambiar de área o aprender una nueva competencia? Comuníquelo a sus líderes o mentores. Muchas veces hay proyectos o formaciones disponibles que solo necesitan iniciativa.

3. Asuma nuevos retos

Proponga ideas, únase a proyectos interdepartamentales o colabore con otras áreas. Esto abre nuevas puertas sin necesidad de cambiar de empresa.

4. Adquiera nuevos conocimientos

Estudiar un máster o programa especializado puede fortalecer su autoconfianza, ampliar su red de contactos y posicionarlo para liderar cambios internos.

5. Reconozca su trayectoria y valor

Su experiencia, habilidades y reputación son activos valiosos. Aprovechar lo que ya ha construido puede ser la clave para avanzar con más fuerza.

Reinventarse desde el propósito

“Reinventarse exige decisión, estrategia, valentía, paciencia y visión”, concluye Chianese. “Los mayores saltos no siempre vienen del exterior, sino de un profundo trabajo interior de autoconocimiento”.

Y añade: “La inercia es un gran obstáculo. Quedarse inmóvil por miedo al cambio o esperar que alguien más impulse la transformación solo prolonga el malestar. Hay que moverse con intención, aprender sobre la marcha y aprovechar los recursos que ya se tienen para continuar evolucionando”.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros