Millennials y Gen Z transforman el mercado con hábitos nostálgicos, hiperconectados y exigencias de autenticidad
En la era digital, una nueva categoría de consumidores está redefiniendo las reglas del juego: los kidults. Se trata de adultos jóvenes —principalmente Millennials y Gen Z— que consumen productos, experiencias y contenidos vinculados a su infancia y adolescencia. Lo hacen movidos por la nostalgia, el deseo de reconectar con su identidad y la búsqueda de estímulos emocionales que los representen.
Este fenómeno no es una moda pasajera. Es una mina de oro para el comercio colombiano, que exige a las marcas una transformación profunda en su forma de comunicar, vender y conectar.
¿Quiénes son los kidults?
Los kidults combinan poder adquisitivo con una alta conciencia emocional y digital. Su consumo abarca desde juguetes, cómics y ropa con personajes retro, hasta videojuegos narrativos, coleccionismo digital (NFTs, skins), parques temáticos, gadgets y experiencias inmersivas.
“Los Millennials y Gen Z valoran que las marcas los entiendan, no solo como consumidores, sino como personas”, afirma Janeth Rodríguez, VP de Revenue para Infobip Latam.
Según el reporte de tendencias generacionales de mensajería de Infobip:
- El 83 % de los Gen Z y el 72 % de los Millennials valoran la comprensión emocional por parte de las marcas
- El 93 % de los Millennials confía en reseñas antes de comprar
- El 73 % evita marcas sin prácticas sostenibles
- El 88 % de los Gen Z y el 82 % de los Millennials afirman que la IA ha mejorado su relación con las marcas
Un consumidor híbrido: emocional, digital y exigente
Este nuevo perfil de consumidor exige:
- Creatividad y humor en la comunicación
- Interacción auténtica en canales móviles
- Personalización extrema en productos y experiencias
- Consistencia de marca en todos los puntos de contacto
Los kidults no compran solo productos: compran sensaciones, recuerdos y vínculos. Para ellos, la fidelidad no se gana con descuentos, sino con conversaciones reales, identidad compartida y experiencias memorables.
Tecnología para conectar con emociones
Para atender a los kidults, las marcas deben adoptar soluciones tecnológicas que habiliten la conexión emocional:
- Hiperpersonalización basada en datos
- Chatbots con IA que entienden el tono y contexto del usuario
- Experiencias phygital que integran lo físico y lo digital
- Gamificación en puntos de contacto
- Recomendaciones predictivas basadas en comportamiento
Infobip, líder en comunicación en la nube, ofrece plataformas que integran canales, automatizan respuestas y extraen insights para anticiparse a las necesidades de este consumidor emocional y digital.
“Las marcas deben dejar de hablar a las masas y empezar a dialogar con personas que crecieron diseñando su avatar, personalizando sus redes y exigiendo inmediatez”, explica Rodríguez.
Oportunidad para el comercio colombiano
Aunque los Millennials tienen un 86 % menos de poder adquisitivo que los Baby Boomers a su edad, lideran decisiones de compra en sectores clave. La Generación Z, por su parte, pasa más de seis horas al día en el celular y prefiere transacciones digitales, lo que obliga al retail a adoptar estrategias omnicanales basadas en datos.
La clave está en entender que los kidults no son consumidores ocasionales, sino embajadores emocionales de las marcas que logren conectar con su estilo de vida.
Fidelidad emocional en la era digital
Para los kidults, la fidelidad es el mayor valor que pueden otorgar a una marca. Pero esa fidelidad exige consistencia, conversación, identidad y experiencia. En Colombia, donde el comercio digital sigue creciendo, entender y atender a esta generación híbrida puede marcar la diferencia entre ser una marca más… o ser la marca que los representa.