Alpina, Movistar y Juan Valdez lideran la transformación creativa con campañas 100 % generadas por inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana en el marketing estratégico. En Colombia, marcas como Alpina, Movistar y Juan Valdez ya están apostando por campañas 100 % generadas con IA, marcando el inicio de una nueva era en la publicidad.
El caso más reciente es el de Alpina, que lanzó un comercial desarrollado íntegramente con IA generativa de Google (modelo VEO3). Movistar, por su parte, se convirtió en la primera empresa de telecomunicaciones en Colombia —y una de las primeras en el mundo— en realizar una campaña completamente creada con estas tecnologías.
El marketing del futuro será híbrido: IA + talento humano
Según la Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología (ESEIT), miembro de la red internacional Planeta Formación y Universidades, el verdadero reto no está en la velocidad ni en el costo de producción, sino en cómo las marcas construyen mensajes coherentes que conecten emocionalmente con sus audiencias.
“La tecnología nunca sustituirá la empatía. El desafío está en integrar la IA con la creatividad y la estrategia para generar valor real”, — Nicolás Fierro, experto en marketing estratégico de ESEIT
La IA ya puede generar imágenes, videos, animaciones y storytelling automatizado en minutos. Pero en un mundo donde cualquiera puede producir contenido en segundos, el criterio humano será el diferenciador clave.
Crecimiento acelerado del marketing con IA
El mercado global de publicidad basada en IA crecerá a una tasa anual de 26,9 % y alcanzará un valor de US$13.000 millones en 2026, según el estudio de MarketsandMarkets junto a Microsoft.
En Colombia:
- 82 % de las grandes empresas planea incrementar sus recursos en IA en los próximos años
- 43 % de las empresas de marketing ya utiliza IA para optimizar campañas
- La tasa de implementación promedio global alcanza el 48 %
¿Cómo diferenciarse en la era de la automatización creativa?
La revolución del marketing con IA también abre debates éticos sobre derechos de imagen, propiedad intelectual y el futuro del trabajo creativo. En este contexto, los profesionales enfrentan una pregunta clave: ¿Cómo destacar en un entorno donde todos pueden generar contenido automáticamente?