Colombia avanza en equidad, pero aún hay barreras por superar
En los últimos años, Colombia ha dado pasos importantes hacia la inclusión laboral femenina, especialmente en cargos de liderazgo. Según la Encuesta Nacional de Equidad de la ANDI, la participación de mujeres en juntas directivas pasó del 25 % en 2019 al 40 % en 2024, reflejando un compromiso creciente del sector empresarial con la equidad de género.
Sin embargo, la representación femenina en niveles ejecutivos aún enfrenta desafíos estructurales. Para acelerar el cambio, María Camila Cuello, docente de Administración de Empresas en Areandina Bogotá, propone cinco estrategias clave para fortalecer el liderazgo femenino en la alta dirección.
5 estrategias para potenciar el liderazgo femenino
1. Mentoría y formación en liderazgo
Implementar programas de capacitación y mentoría que impulsen la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo de competencias directivas.
2. Políticas de igualdad de género
Establecer normativas que garanticen igualdad de oportunidades en procesos de contratación, promoción y evaluación.
3. Visibilidad y reconocimiento
Dar protagonismo al trabajo de las mujeres, inspirando a otras colaboradoras y transformando la percepción del liderazgo femenino.
4. Flexibilidad laboral
Promover modelos que permitan conciliar vida personal y profesional, especialmente relevantes para mujeres con responsabilidades familiares.
5. Evaluaciones equitativas
Diseñar sistemas de desempeño basados en mérito, libres de sesgos de género, que fomenten un entorno inclusivo y justo.
Cifras que respaldan el impacto del liderazgo femenino
- Empresas con alta representación femenina tienen 25 % más probabilidades de superar la rentabilidad promedio (McKinsey).
- Equipos diversos generan 19 % más ingresos por innovación (Boston Consulting Group).
- Mipymes y grandes empresas lideradas por mujeres son 34 % más productivas (Colombia Productiva).
- Colaboradores en empresas con jefas mujeres presentan 27 % más satisfacción laboral (Gallup).
- Organizaciones con liderazgo femenino logran un retorno sobre el capital del 10,1 % anual, frente al 7,4 % en otras (MSCI ESG Research).
Más allá de la equidad: una estrategia de competitividad
Promover el liderazgo femenino no es solo una cuestión de justicia social. Es una estrategia empresarial inteligente que impulsa el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad. Las compañías que adoptan estas prácticas están mejor preparadas para enfrentar los desafíos del mercado global y aprovechar el talento disponible en la sociedad.