fbpx
Slide de Texto

Manos limpias, empresas saludables: la higiene como clave contra el ausentismo laboral

4 de cada 5 enfermedades laborales pueden prevenirse con mejores hábitos de higiene

La higiene de manos en el entorno laboral ha cobrado protagonismo como una herramienta crucial para preservar la salud de los trabajadores y garantizar la continuidad operativa de las empresas. En América Latina, el ausentismo laboral relacionado con enfermedades respiratorias e infecciones comunes sigue en aumento, y las prácticas inadecuadas de limpieza están en el centro del problema.

El 80 % de las enfermedades se transmite por las manos

Estudios recientes demuestran que 4 de cada 5 gérmenes responsables de enfermedades se transmiten por contacto manual. A pesar de esto, los espacios laborales y públicos aún presentan deficiencias críticas en medidas básicas de higiene.

“El 80 % de las enfermedades comunes se transmite por contacto a través de las manos. Promover espacios seguros y limpios no es solo una medida sanitaria: es una decisión estratégica que impacta la salud, la productividad y el bienestar de millones de trabajadores”, señala Bertha Cecilia Lacouture, bacterióloga y experta en calidad en salud.

Retorno a oficinas en LATAM: entre el riesgo y la prevención

Con más del 30 % de las empresas latinoamericanas exigiendo el retorno a la presencialidad, la higiene en oficinas se vuelve un eje central para evitar interrupciones operativas. Sin embargo, la percepción de seguridad entre los empleados es baja:

  • Solo el 20 % de los usuarios en México y Colombia se sienten seguros al usar baños públicos.
  • Un 44 % reporta ansiedad por la falta de limpieza en espacios compartidos.

Soluciones tecnológicas para ambientes laborales más seguros

Frente a este escenario, empresas como Tork, marca de Essity y líder global en higiene profesional, ofrecen soluciones concretas que ayudan a mitigar el riesgo de contagio y fomentar ambientes saludables. Sus tecnologías incluyen:

  • Dispensadores sin contacto
  • Sistemas cerrados que evitan la contaminación
  • Control de consumo para reducir desperdicios y costos

“La higiene no es un lujo ni una obligación: es una forma de cuidar a las personas y asegurar la continuidad del trabajo”, afirma Paulina Barragán, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Tork LATAM. “Secarse las manos con toallas de papel puede reducir las bacterias hasta en un 77 %, mientras que los secadores de aire pueden dispersar gérmenes hasta 1.8 metros.”

Día Mundial de la Higiene de Manos: un llamado a la acción empresarial

En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, se hace un llamado a organizaciones de todos los sectores, especialmente aquellos con alta rotación de personal como HORECA (hoteles, restaurantes y catering), a adoptar prácticas más rigurosas de higiene para proteger su recurso más valioso: el talento humano.

La prevención empieza con las manos

En tiempos donde la salud pública y el entorno empresarial están más conectados que nunca, fomentar hábitos simples como el correcto lavado y secado de manos no solo previene enfermedades, sino que mejora la productividad, reduce el ausentismo laboral y fortalece la reputación corporativa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros