Slide de Texto

Marketing de influencia en tiempos de IA: estrategia o irrelevancia

El pensamiento estratégico se convierte en el motor del marketing de influencia moderno

En un entorno saturado de contenido y dominado por algoritmos, el marketing de influencia vive una transformación acelerada. Según el Reporte de Marketing de Influencia 2025 de Influencer Marketing Hub, el gasto en redes sociales superó los $240 mil millones en 2024 y se proyecta que alcanzará más de $260 mil millones en 2025, con un valor estimado de $30 mil millones solo en marketing de influencers.

Este crecimiento, con una tasa anual del 35.63 %, está impulsado por la inteligencia artificial (IA) y el auge del comercio social, que ya superan a la publicidad tradicional en efectividad y alcance.

IA y comercio social: catalizadores de una nueva era

La proliferación de herramientas basadas en IA ha simplificado y optimizado los flujos de trabajo para marcas y creadores. En 2025, el número de plataformas de marketing de influencia superó las 6.000, frente a poco más de 1.000 en 2019. Sin embargo, esta expansión también ha traído nuevos desafíos:

  • Encontrar influencers adecuados (37.1 %)
  • Medir el ROI de las campañas (28.7 %)
  • Gestionar contratos y acuerdos (15.6 %)

Influencia sin estrategia: el riesgo de la saturación

La abundancia de contenido sin narrativa, sin co-creación ni planificación estratégica, ha generado una crisis de autenticidad. Las redes sociales están plagadas de publicaciones sin conexión real con la audiencia, sin verificación ni análisis de impacto.

En este contexto, la estrategia se vuelve indispensable:

  • Alineación con los valores de marca
  • Gestión de riesgos reputacionales
  • Afinidad auténtica con la audiencia
  • Flexibilidad y previsión contractual
  • Medición significativa del impacto

Consultoría creativa: el nuevo estándar

Para superar el modelo de “enjuagar y repetir”, las marcas deben avanzar hacia un enfoque consultivo que valore el aporte intelectual. Esto implica exigir responsabilidad a agencias y equipos de comunicación, reconociendo que la creatividad estratégica es el verdadero diferenciador.

“Lo que distingue a las agencias no es el acceso a influencers, sino la inteligencia, el pensamiento estratégico y la narrativa creativa”, afirma Roger Darashah, socio fundador de Latam Intersect PR.

Economía de la atención: solo sobresale quien piensa

En una guerra constante por la atención del usuario, las marcas que no actúan en alianza con sus influencers serán vistas como intermediarios prescindibles. La clave está en construir colaboraciones que destaquen entre el ruido, conecten con la audiencia y generen valor real.

Valor intelectual: el activo más subestimado

La forma en que una firma cobra por sus servicios refleja cómo se valora a sí misma. Al igual que abogados o arquitectos, las agencias deben defender su hora facturable, porque venden pensamiento. Las relaciones públicas han evolucionado hacia este modelo, alejándose de resultados enlatados para enfocarse en:

  • Estrategia
  • Creatividad
  • Criterio

“Si el trabajo no se piensa, no vale. Y si las compañías de comunicación no defienden su aporte estratégico, otros lo harán por ellas.”

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros