El ecosistema empresarial se transforma con liderazgo femenino, IA y crecimiento regional
El tejido empresarial colombiano está viviendo una transformación profunda. Las pymes, responsables de más del 80 % del empleo nacional, ya no son solo pequeñas unidades productivas: hoy son motores de innovación, inclusión y digitalización. Así lo revela el informe Ecosistema Pyme: evolución empresarial en la era de la IA de Alegra.com, basado en datos de más de 800.000 empresas activas.
Crecimiento sostenido y relevo generacional
Entre enero y mayo de 2025, el número de pymes en Colombia creció un 11,4 %, a pesar de un entorno económico desafiante. Más allá del volumen, el informe destaca un cambio estructural en el perfil del empresario:
- 59,7 % de las pymes están lideradas por mujeres.
- 70 % de sus líderes tienen menos de 45 años.
> “El liderazgo joven y femenino no es una tendencia: es el nuevo ADN empresarial del país”, afirma Daniela Sandoval, líder estratégica de pymes en Alegra.com..
Ciudades intermedias toman la delantera
Aunque Bogotá, Medellín y Cali siguen liderando en volumen, el crecimiento más dinámico se está dando en regiones emergentes:
- Valledupar: +53 %
- Villavicencio: +38 %
- Cúcuta: +26 %
Este fenómeno refleja una descentralización del emprendimiento, con oportunidades frescas en mercados menos saturados.
Inteligencia artificial: aliada clave para la eficiencia
El 66 % de las pymes colombianas ya utiliza herramientas de inteligencia artificial, superando el promedio regional del 54 %. Esta adopción ha permitido:
- Automatizar procesos y reducir hasta un 50 % del trabajo operativo.
- Mejorar la toma de decisiones con análisis en tiempo real.
- Personalizar la experiencia del cliente con asistentes virtuales.
- Optimizar tareas como conciliación bancaria, facturación por voz y predicción financiera.
Cuatro tendencias tecnológicas que marcarán el 2025
- IA accesible: interfaces intuitivas sin necesidad de conocimientos técnicos.
- Automatización inteligente: eficiencia operativa y ahorro de tiempo.
- IA centrada en el cliente: servicios personalizados y ágiles.
- Decisiones basadas en datos: algoritmos que anticipan el comportamiento del mercado.
Un futuro empresarial más diverso, digital y resiliente
A pesar de un inicio de año complejo —con una caída del 50 % en la facturación acumulada— abril y mayo mostraron señales de recuperación, con aumentos del 21 % y 59 % en ventas respectivamente. Las pymes están demostrando su capacidad de adaptación, impulsadas por tecnología, liderazgo joven y visión estratégica.
Las pymes no solo son el motor de la economía colombiana: son laboratorios de innovación que están redefiniendo el futuro productivo del país.