Así están transformando las Empresas B y empujando la equidad de género desde el corazón del modelo empresarial
El poder femenino que impulsa un cambio real en los negocios
En el ecosistema de las Empresas B, el liderazgo femenino no es solo una tendencia: es una realidad que está redefiniendo las reglas del juego. Hoy, más del 40% de estas organizaciones en América Latina y el Caribe son lideradas mayoritariamente por mujeres, y el 32% son de propiedad femenina. Estos datos revelan un avance sustancial hacia un modelo empresarial más inclusivo, sostenible y con impacto social positivo.
¿Qué son las Empresas B?
Las Empresas B son parte de un movimiento global presente en más de 102 países y 160 industrias, cuyo propósito es usar los negocios como una fuerza para el bien. Con más de 9.500 compañías certificadas —incluyendo más de 1.250 en América Latina y más de 120 en Colombia— estas organizaciones generan empleo digno para más de 798.000 personas en todo el mundo, apostándole a modelos que priorizan el bienestar social, ambiental y económico.
Liderazgo femenino que rompe moldes
El ecosistema B duplica la probabilidad de tener equipos liderados por mujeres en comparación con otros modelos empresariales. En la región, estas empresas están rompiendo con estructuras tradicionales, desafiando estereotipos y construyendo culturas corporativas más equitativas.
- 40% de las Empresas B en América Latina y el Caribe tienen liderazgo mayoritariamente femenino.
- 32% son propiedad de mujeres.
- En Colombia, el 46.6% de las Empresas B tienen entre 40% y 49% de mujeres en cargos gerenciales.
Como lo expresa María Emilia Correa, cofundadora del Movimiento B en América Latina:
“El desafío es aprender a trabajar juntos con todas las personas y que la diversidad sea fuente de innovación y creatividad en el mercado.”
Prácticas empresariales que impulsan la equidad
Más allá del liderazgo, las Empresas B implementan prácticas tangibles que refuerzan la igualdad de oportunidades:
- Análisis salariales que garantizan equidad sin importar género, raza u origen.
- Licencias parentales pagas de al menos 91 días.
- Compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas como parte de su modelo de certificación.
- El 41% de las Empresas B afirma que la certificación ha fortalecido la equidad de género en su interior.
El desafío pendiente: cerrar la brecha
De acuerdo con el Informe Global sobre la Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, solo se ha cerrado un 68% de la brecha global de género. Al ritmo actual, tomaría 134 años alcanzar la equidad total. Este dato plantea un reto urgente: el sector empresarial no puede quedarse atrás.
En Colombia, a pesar de los avances, persiste la subrepresentación de mujeres en juntas directivas y cargos ejecutivos. Las Empresas B tienen la oportunidad de liderar este cambio, mostrando que la equidad de género no solo es un imperativo ético, sino una ventaja competitiva que impulsa la innovación y el crecimiento sostenible.
Una oportunidad para transformar el futuro
El liderazgo femenino en las Empresas B está sentando las bases para un modelo de negocio más consciente, humano y equitativo. Colombia puede convertirse en un referente regional, pero para lograrlo se necesita el compromiso continuo de todos los actores empresariales.
Porque la diversidad no es una cuota. Es una fuente inagotable de ideas, perspectivas y soluciones. Y cuando las mujeres lideran, el cambio no solo es posible: es imparable