Persistir, liderar y transformar: el rol clave de las emprendedoras caleñas
En la actualidad, aún persisten barreras mentales y estructurales que dificultan el avance de las mujeres en los espacios empresariales. En Cali, una de las principales problemáticas es la doble carga laboral que enfrentan las emprendedoras: el 69,4% de ellas dedica más de ocho horas diarias a tareas no remuneradas del hogar, limitando así su capacidad de escalar sus negocios.
Aunque el Valle del Cauca ocupa el segundo lugar en infraestructura del cuidado según el Índice de Equidad de Género (IEG), la responsabilidad del trabajo doméstico sigue recayendo mayoritariamente sobre las mujeres.
Foro Cali Mujer Líder: un espacio para visibilizar y empoderar
En el marco del mes de la mujer, se llevó a cabo el Foro Cali Mujer Líder, un evento que resaltó el liderazgo femenino en el tejido empresarial y económico de la región. La Fundación WWB Colombia participó activamente, con la intervención de su presidente, Daniela Konietzko, quien compartió su trayectoria profesional, sus desafíos y el poder de las redes de apoyo.
“Es fundamental construir desde el respeto mutuo, y co-crear junto a los hombres estrategias con enfoque de género que respondan a las realidades diversas de las mujeres del país”, afirmó Konietzko.
Voces que inspiran: líderes empresariales comparten su visión
El foro contó con la participación de destacadas líderes del ámbito económico y empresarial:
- María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacífico
- María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali
- María Fernanda Santa, directora de la Cámara Colombiana de la Infraestructura – seccional Occidente
- Moderadora: Melissa Vergara, secretaria de Desarrollo Económico de Santiago de Cali
Romper paradigmas y cambiar narrativas
Para María del Mar Palau, uno de los mayores retos está en transformar la narrativa social que limita a las mujeres:
“Muchas veces las mujeres se victimizan. Debemos empezar por creer en nosotras mismas. Cuando eso sucede, emergen los verdaderos cambios”.
Por su parte, María Isabel Ulloa destacó el valor de trabajar con pasión y en equipo:
“No tenemos que competir con los hombres. Juntos, desde nuestros roles, podemos lograr grandes cosas”.
Tiempo, redes y balance
María Fernanda Santa hizo énfasis en el desafío del equilibrio:
“Debemos aprender a gestionar nuestro tiempo entre el trabajo, la familia y nuestros propios intereses. Las redes de apoyo son esenciales para lograrlo”.
Mujeres que inspiran: reconocimiento al talento caleño
Durante el foro, se reconoció el trabajo de mujeres que, con liderazgo y resiliencia, están transformando su entorno desde distintos sectores:
- Sharon Zúñiga Escandón – CEO de MUEMVI
- Beatriz Eugenia Avendaño Mazuera – Fundadora de Expo Mujeres
- Nelsy Pulido Muñoz – Propietaria de Helados Boly
- Jeannette Sánchez Arenas – Directora de la Reserva Natural Filadelfia
- Doris Marina Ramírez Ruiz – Presidenta de Las Damas Amarillas de Cali
- Diva Navarra García – Directora de DNH Publicidad SAS
- María Carolina Durán – Exsecretaria Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá
- Carolina Montes – Socia en Russell Bedford
- Nathalie Quiroz Valencia – Cofundadora de Self Dermatología
- Sandra Quintero Carrillo – Socia fundadora de Mister Wings
- Eliana Pérez – Directora de Caracol Radio en el Pacífico
- Olga Constanza Ossa Valencia – Directora de la emisora Bésame Cali
Las mujeres como motor económico
Según la Cámara de Comercio de Cali, las empresas lideradas por mujeres tienen mayor probabilidad de sobrevivir durante los primeros cinco años de operación. Sin embargo, el desafío es mantenerse en el tiempo y seguir creciendo.
Para lograrlo, es clave apostar por el desarrollo integral de las mujeres, brindándoles herramientas y entornos favorables que fortalezcan su confianza y liderazgo.
Un llamado a la acción: más espacios con enfoque de género
Espacios como el Foro Cali Mujer Líder, impulsado por la Fundación WWB Colombia y otras organizaciones, son vitales para visibilizar, conectar e inspirar a las mujeres empresarias de la región.
“Trabajar desde el ser para el hacer es esencial. Solo así podemos construir un ecosistema donde las mujeres lideren con seguridad, valentía y propósito”, concluyó Daniela Konietzko.