Slide de Texto

Mujeres y criptomonedas: ¿cómo cerrar la brecha en Colombia?

Inclusión financiera femenina en el ecosistema cripto: un desafío urgente para Colombia

En Colombia, las mujeres representan solo el 27 % de los usuarios de criptoactivos, una cifra preocupante que marca un retroceso de 8 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando el país lideraba en inclusión femenina en este ecosistema. Así lo revela el más reciente informe Panorama Cripto en América Latina, elaborado por Bitso, plataforma regional de activos digitales.

Mientras la región avanza en adopción tecnológica y transformación digital, la brecha de género persiste tanto en el sistema financiero tradicional como en el ecosistema cripto, lo que plantea retos estructurales en términos de equidad, educación financiera y acceso a tecnologías digitales.

Colombia, de líder regional a panorama desafiante

Colombia ocupa el quinto lugar en inclusión financiera femenina en Latinoamérica, por debajo de países como Chile y Perú, según el Reporte de Inclusión Financiera 2025 de Banca de las Oportunidades y Credicorp. La diferencia en acceso a productos financieros entre hombres y mujeres es de 6,9 pp, y en el uso efectivo es de 4,4 pp.

En el ámbito cripto, la situación refleja desafíos similares. Aunque países como Argentina lograron superar la proporción histórica de 70/30 al alcanzar un 31 % de participación femenina, en Colombia la caída ha sido la más pronunciada de la región.

¿Qué hacen las colombianas en cripto?

A pesar de la baja participación general, el informe destaca comportamientos relevantes del público femenino en Colombia:

  • La operación más común entre mujeres fue la compra de la memecoin DOGE con USDC (dólares digitales), con una participación del 88 %.
  • Le sigue el par COP/MXN (pesos colombianos a mexicanos), con una interacción femenina del 47 %, lo que apunta a un uso de cripto para transferencias transfronterizas.
  • En términos de volumen, las operaciones USDT/BTC y COP/BTC fueron preferidas por el 26 % y 25 % de las usuarias, respectivamente.

Además, el segmento femenino entre 35 y 44 años muestra mayor adopción, y en el grupo de mayores de 65 años, la participación femenina se equipara a la masculina con un 43 %, desmitificando la idea de que las criptomonedas son solo para jóvenes.

Las barreras que frenan la inclusión femenina en cripto

Entre los obstáculos identificados en el informe están:

  • Falta de conocimiento técnico y financiero con enfoque de género.
  • Baja representación femenina en cargos de liderazgo en el sector tecnológico y financiero.
  • Estereotipos culturales que limitan la percepción de las mujeres como inversionistas.

Aunque el 95 % de las mujeres latinoamericanas ha oído hablar de criptomonedas, solo el 42 % entiende qué es un NFT y apenas el 28 % comprende la tecnología blockchain, frente al 56 % y 44 % en hombres, respectivamente.

Educación financiera con enfoque de género: la clave

“Para cerrar la brecha de género en el ecosistema cripto, necesitamos educación financiera con enfoque de género, romper mitos y fomentar la participación femenina en todos los niveles del sector”, señala Juanita Rodríguez Kattah, Country Manager de Bitso en Colombia.

Bitso ha implementado políticas internas para aumentar la presencia femenina en cargos de liderazgo, convencidos de que una mayor diversidad genera mejores soluciones, más inclusivas y conectadas con las necesidades reales de las mujeres.

¿Por qué importa cerrar la brecha?

La inclusión femenina en cripto no solo promueve la equidad, sino que también fortalece la independencia económica de las mujeres, contribuye a la resiliencia financiera regional y abre nuevos caminos de ahorro, inversión y acceso a servicios más eficientes.

Cerrar la brecha de género en el mundo cripto no es una tarea menor. Implica transformar la cultura financiera, abrir canales de educación digital y fomentar un ecosistema que incluya activamente a las mujeres en la economía del futuro.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros