Slide de Texto

Mujeres y Finanzas: Estrategias para la Independencia Económica en 2025

La igualdad de género es un derecho humano fundamental y un pilar esencial para la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible. Sin embargo, según Naciones Unidas, las mujeres ganan en promedio un 23 % menos que los hombres y dedican el triple de horas al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Además, enfrentan barreras significativas para acceder al sector financiero.

Esta desigualdad económica no solo afecta a las mujeres, sino que también frena el desarrollo social y económico de las comunidades. Promover estrategias que fortalezcan la independencia financiera femenina es clave para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Principales desafíos financieros para las mujeres

De acuerdo con un análisis de Fincomercio, las mujeres enfrentan diversos obstáculos en su camino hacia la autonomía económica:

  1. Brecha salarial y empleo informal: Las mujeres ganan menos que los hombres y tienen mayor representación en empleos informales, lo que limita su capacidad de ahorro y acceso a productos financieros.
  2. Dificultades en el acceso al crédito: Muchas emprendedoras y trabajadoras informales carecen de un historial crediticio sólido o garantías para respaldar préstamos.
  3. Baja inclusión financiera: A pesar de los avances en bancarización, muchas mujeres dependen de métodos informales de ahorro y crédito.
  4. Falta de educación financiera: La escasa formación en administración financiera, inversión y planeación patrimonial limita la toma de decisiones económicas estratégicas.
  5. Carga de responsabilidades no remuneradas: El tiempo dedicado a labores del hogar y cuidado de la familia impacta la capacidad de generar ingresos y construir estabilidad financiera.

Estrategias para fortalecer la educación financiera femenina

Desde el sector cooperativo se han desarrollado programas de educación y bienestar financiero para evitar el sobreendeudamiento y fomentar el ahorro responsable. Fincomercio, por ejemplo, trabaja en alianza con empresas y fondos de empleados para incentivar la inversión y la planeación a largo plazo.

En el sector rural, el programa de crédito raíz ofrece talleres y asesorías personalizadas para mujeres emprendedoras y agrícolas, proporcionándoles herramientas para fortalecer sus negocios y lograr estabilidad financiera.

A diciembre de 2024, las mujeres representan el 58% de la base de asociados de Fincomercio. De ellas:

  • 55% son ahorradoras.
  • 60% usan canales digitales.
  • 55% acceden a crédito.
  • 56% optan por crédito educativo.
  • 60% han contratado seguros.

Claves para mejorar el acceso al crédito y financiamiento

Las mujeres pueden acceder a mejores oportunidades de financiamiento a través de estrategias como:

  • Construcción de historial crediticio: Usar productos financieros básicos, como cuentas de ahorro y tarjetas de crédito de bajo monto, ayuda a generar una reputación financiera sólida.
  • Acceso a microcréditos y cooperativas: Estas alternativas suelen ser más flexibles que los bancos tradicionales.
  • Formalización del negocio: Registrarse como emprendedora, declarar ingresos y manejar cuentas bancarias facilita el acceso a financiamiento.
  • Uso de avales y garantías alternativas: Existen programas que permiten acceder a créditos sin historial crediticio tradicional, como los créditos con garantía de ahorro.
  • Participación en redes de apoyo y mentoría: Espacios como cámaras de comercio y redes de empresarias pueden abrir puertas a oportunidades de crecimiento financiero y acceso a capital.

La educación financiera y el acceso equitativo a oportunidades económicas son fundamentales para cerrar las brechas de género y avanzar hacia una sociedad más justa. Como destaca Gloria Gutiérrez, Gerente Comercial de Fincomercio: “Es momento de empoderar a las mujeres a través de herramientas que les permitan fortalecer su independencia económica y mejorar su calidad de vida”.

Promover iniciativas que impulsen la inclusión financiera femenina no solo beneficia a las mujeres, sino que también fortalece la economía en su conjunto. La independencia económica es la clave para un futuro más equitativo y sostenible.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros