El sector lácteo proyecta estabilidad y oportunidades en el mercado nacional
Durante los primeros 20 días del año, el precio de una bolsa de leche entera en Colombia varió entre $2.917 y $9.750, reflejando la diversidad de modelos de negocio en el sector. A pesar de estas diferencias, los productores lácteos se muestran optimistas frente a las proyecciones de consumo y precios para 2025.
Un mercado en proceso de estabilización
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche de Colombia (Analac), Felipe Pinilla, señala que los indicadores económicos actuales muestran un panorama alentador. La reducción de la inflación y la normalización del mercado lácteo han contribuido a fortalecer el consumo de leche en los hogares colombianos.
«Esperamos que este sea el punto de partida para conectar el consumo de lácteos en Colombia con la tendencia creciente a nivel global», afirmó Pinilla. Para lograrlo, el sector lácteo trabaja en estrategias para incentivar el consumo local y explorar oportunidades de exportación.
Diferencias de precio: ¿A qué se deben?
Según Pinilla, la variación de precios en el mercado lácteo colombiano no responde a diferencias en la calidad del producto, sino a los modelos de distribución y comercialización. «Hoy, con menos de 3 mil pesos, una familia colombiana puede adquirir una bolsa de leche de excelente calidad, cumpliendo con las mismas exigencias sanitarias de Minsalud e Invima que aquellas de marcas premium», aseguró.
En 2025, los precios promedio del litro de leche en Colombia son:
- Leche deslactosada: $4.936
- Leche entera: $5.001
- Rango de precios: entre $2.917 y $9.750
Esta amplia gama de precios genera oportunidades para diversos modelos de negocio y fomenta una mayor competencia en el mercado, beneficiando al consumidor final.
Estrategias para la estabilidad del sector
El sector lácteo ha implementado estrategias para garantizar la estabilidad en la producción y el consumo de leche en el país. Entre ellas destacan:
- Promoción de exportaciones para diversificar mercados.
- Programas de estabilización de precios financiados con recursos del Fondo de Estabilización de Precios de Leche y Carne, que han invertido más de 18 mil millones de pesos.
- Compras vía Bolsa Mercantil de Colombia, que han ayudado a mantener el equilibrio en la oferta y la demanda.
Perspectivas para 2025
El inicio de 2025 presenta un panorama positivo para la cadena láctea en Colombia. Con una inflación en descenso, estabilidad en los precios al productor y un consumo en proceso de recuperación, el sector está en camino de consolidarse en el mercado local y fortalecer su presencia internacional.
«Arrancamos el 2025 con total normalidad en el acopio, estabilidad en el precio al productor y grandes expectativas frente al programa de cultura exportadora. Pero, sobre todo, con buenas noticias para los consumidores», concluyó Pinilla.