Liderazgo empático, visión estratégica y entornos que promuevan el desarrollo
En un entorno laboral marcado por la transformación constante, la competitividad y la presión por adaptarse a nuevas tecnologías, entender qué valoran los profesionales en sus líderes se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones. El informe “La Voz de los Candidatos”, elaborado por Michael Page, revela tendencias clave que redefinen el liderazgo corporativo en 2025.
Liderazgo con propósito: lo que más valoran los colaboradores
Según el estudio, las tres cualidades más apreciadas en un líder son:
- Liderazgo inspirador: 78 %
- Pensamiento estratégico: 64 %
- Comunicación efectiva: 44 %
Estas cifras reflejan una demanda creciente por líderes que no solo dirijan, sino que conecten, comuniquen y proyecten visión en entornos de alta exigencia.
Diferencias por género y generación: ¿qué buscan los nuevos talentos?
El informe evidencia diferencias significativas en las expectativas según el perfil profesional:
- Mujeres: priorizan la empatía, la equidad, el respeto y la comunicación
- Hombres: valoran el liderazgo firme y la visión estratégica
- Nuevas generaciones: rechazan la micro gestión, el favoritismo y la crítica sin propósito, y prefieren modelos horizontales, transparentes y colaborativos
Además, el 40 % de los encuestados destaca el respeto como un factor esencial, mientras que el 36 % valora el apoyo al desarrollo del potencial, especialmente en perfiles administrativos y femeninos.
Los errores más criticados en los líderes
El estudio también identifica las prácticas que más afectan la motivación y permanencia del talento:
- Resistencia al cambio: 47 %
- Falta de objetivos claros: 45 %
- Ausencia de retroalimentación: 32 %
- Micro gestión: 28 %
- No delegar: 29 %
- No admitir errores: 27 %
Estas conductas generan entornos poco sostenibles y afectan directamente la cultura organizacional.
Más allá del salario: lo que realmente impulsa la permanencia
“Más allá del salario o los beneficios, los profesionales de hoy buscan sentirse parte de una organización que impulse su crecimiento”, afirma Felipe Delgado, Executive Director de Michael Page Colombia.
Los datos lo confirman:
- 99 % prioriza el potencial de desarrollo
- 96 % valora la transparencia empresarial
- 95 % busca equilibrio entre vida personal y laboral
Las nuevas generaciones, en particular, asocian el reconocimiento laboral con:
- Recompensas financieras: 66 %
- Promociones y nuevos retos: 57 %
- Oportunidades de capacitación: 50 %
- Flexibilidad y desarrollo profesional como formas emergentes de reconocimiento
Nuevas modalidades laborales y el impacto de la IA
La búsqueda de equilibrio se refleja en la adopción de modelos como el hot desking, preferido por el 52 % de los encuestados. Esta modalidad permite reservar espacios de trabajo según la necesidad del día, promoviendo flexibilidad, conexión y eficiencia.
Por otro lado, la irrupción de la inteligencia artificial está redefiniendo los procesos de selección y gestión del talento. Aunque promete agilidad y precisión, también plantea desafíos:
- Herramientas que evolucionan más rápido que los equipos
- Necesidad de equilibrar tecnología con criterio humano
- Riesgo de deshumanizar procesos si no se gestionan con empatía
El liderazgo que retiene talento es el que escucha, adapta y evoluciona
En 2025, liderar no es solo dirigir. Es construir confianza, fomentar el desarrollo, y crear entornos donde cada profesional se sienta valorado. Las organizaciones que entiendan esta evolución estarán mejor posicionadas para atraer, retener y potenciar el talento que transforma.