Recursos Humanos

Certificarse como auditor interno: Aumenta las oportunidades de conseguir empleo

6 tendencias clave en IA para el futuro del Talento Humano

Perspectivas laborales sobre la Inteligencia Artificial en Colombia

La startup colombiana pionera en la prevención de trastornos de salud mental en el trabajo
Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta la pérdida de 12.000 millones de días laborales en todo el mundo debido a trastornos como la depresión y la ansiedad. Este fenómeno genera un costo exorbitante de aproximadamente 1 billón de dólares para las empresas, impactando severamente su productividad. En un escenario donde el 32% de los empleados en Colombia afirma estar completamente feliz en su trabajo, resulta fundamental que las empresas tomen medidas preventivas ante esta crisis. Recientemente, la OMS ha instado a las

5 claves para superar una entrevista de trabajo con éxito
De acuerdo con el DANE, la tasa de desocupación laboral en Colombia para junio se situó en el 10,3%, lo que representa un aumento del 0,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. En este contexto, la búsqueda de empleo se asemeja a una carrera de obstáculos, donde la entrevista se convierte en el momento decisivo que puede determinar el futuro profesional de miles de personas. Cada palabra, gesto y respuesta pueden ser determinantes para obtener el empleo deseado. “Las entrevistas

La Generación Alfa: ¿Quiénes son y qué representan para las empresas?
La generación alfa, hijos de millennials nacidos a partir del 2010, se caracteriza por su inmersión en el mundo digital desde una edad temprana. Con una estimación de 2.200 millones de individuos a nivel mundial para el 2025, representando la mayoría poblacional más numerosa de la historia, y con un pronóstico del 65% ocupando puestos de trabajo aún no existentes, es esencial que las áreas de recursos humanos se preparen para atraer y retener este talento emergente. Desafíos y oportunidades

Colombia impulsa la protección laboral con la adopción del Convenio 190 de la OIT
A pesar de la existencia de leyes como la Ley 1010 de 2006 y la Ley 1257 de 2008, que sancionan la violencia y el acoso en el ámbito laboral, Colombia aún enfrenta serios desafíos en la erradicación de estas problemáticas. Según una encuesta del Ministerio del Trabajo, las conductas más comunes de acoso incluyen solicitudes o presiones para mantener relaciones sexuales, frecuentemente por parte de superiores (82%). La mayoría de las víctimas son mujeres (41%), muchas de las cuales optan por enfrentar la