La transformación digital se posiciona como el principal aliado para las organizaciones que enfrentan el nuevo escenario normativo laboral
La reducción de la jornada laboral es ya una realidad en varios países de América Latina, marcando un cambio estructural en las dinámicas laborales. Esta transformación normativa busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin comprometer la productividad empresarial, lo que plantea retos importantes para los modelos operativos de las organizaciones.
Avances legislativos y nuevos desafíos empresariales
Países como Colombia, Chile y México han adoptado reformas progresivas que disminuyen las horas semanales de trabajo. En Colombia, por ejemplo, la Ley 2101 de 2021 establece una reducción gradual de 48 a 42 horas semanales sin disminución salarial. A partir de julio de 2025, la jornada legal será de 44 horas.
Un estudio reciente de ACRIP revela que el 61,2 % de las empresas colombianas ya ha implementado esta medida, mientras que otro 21,4 % aún no ha iniciado el proceso, lo que evidencia la necesidad urgente de herramientas que faciliten una adaptación eficiente.
La tecnología como catalizador del cambio organizacional
Esta transformación exige no solo ajustes normativos, sino también soluciones tecnológicas que optimicen la gestión del tiempo, el talento y los procesos operativos. En este contexto, Defontana, empresa con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de software empresarial en América Latina, se destaca por ofrecer herramientas digitales ágiles y eficientes para enfrentar estos desafíos.
Soluciones de RRHH para una implementación efectiva
Defontana ha desarrollado un software de recursos humanos en la nube que permite a las organizaciones:
- Controlar con precisión las horas trabajadas, incluso en turnos rotativos o en empresas con múltiples sedes.
- Automatizar la gestión de horas extra, registro de asistencia y pagos en tiempo real.
- Cumplir con la legislación laboral vigente y evitar sanciones derivadas de errores administrativos.
A diferencia de las plataformas tradicionales de nómina, el sistema de Defontana integra funciones operativas y legales, convirtiéndose en una solución integral para el cumplimiento normativo.
Ventajas clave del sistema de Defontana
- Aplicación móvil para el control horario y la verificación de cumplimiento en tiempo real.
- Gestión automatizada de la operación del talento humano.
- Actualización constante de datos conforme a los cambios legales.
- Reducción de costos operativos y riesgos de incumplimiento.
- Mayor transparencia y eficiencia en la toma de decisiones.
Casos de éxito: sectores donde la tecnología ya hace la diferencia
Sectores como call centers, seguridad, limpieza y tecnología han experimentado mejoras significativas en sus operaciones gracias a la digitalización de la gestión del personal. La tecnología ha permitido optimizar turnos, reducir costos y garantizar el cumplimiento normativo, aspectos esenciales en industrias con alta rotación y horarios complejos.
“La reducción de la jornada laboral no debe ser una carga, sino una oportunidad para modernizar la gestión empresarial. Con herramientas tecnológicas adecuadas, esta transición se convierte en un proceso fluido y estratégico”, afirma Rigoberto Caballero, Country Manager de Defontana Colombia.
Hacia un nuevo paradigma laboral: más eficiencia, menos carga administrativa
La reducción de la jornada laboral en América Latina representa una oportunidad para rediseñar el futuro del trabajo. Las organizaciones que adopten tecnologías integradas para gestionar su capital humano estarán mejor preparadas para afrontar este cambio sin sacrificar productividad.
Transformar el reto en oportunidad es posible si se cuenta con soluciones digitales que automatizan, conectan y simplifican la operación diaria.