Slide de Texto

Reforma laboral 2025: 5 claves para denunciar el acoso entre compañeros de trabajo antes de cerrar el año

Conductas que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son sancionables por ley

En Colombia, el acoso laboral dejó de ser un problema exclusivo de las relaciones jerárquicas. Con la entrada en vigor de la Reforma Laboral (Ley 2466 de 2025) y la Resolución 3461 del Ministerio de Trabajo, el país reconoce que las agresiones entre compañeros de trabajo son igual de dañinas, frecuentes y sancionables.

Diciembre, con su carga de estrés, evaluaciones de desempeño, reuniones informales y chats activos, es el mes en el que más se manifiestan estas conductas. Por ello, conocer cómo actuar y qué dice la ley es fundamental para proteger el bienestar y la dignidad en el entorno laboral.

“El problema no es de jerarquía, sino de dignidad. Un par en la empresa puede afectar tanto como un superior, y hoy la ley lo reconoce”, explica Giovanna Florián, directora del programa de Derecho de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.

Magnitud del fenómeno: cifras que alertan

  • El 42 % de los reportes de acoso laboral involucran a personas del mismo nivel jerárquico, según el informe ELSA 2024–2025 de Función Pública.
  • La Procuraduría ha recibido más de 3.500 quejas en cuatro años, aunque la cifra real sería mayor, ya que muchos trabajadores evitan denunciar en fin de año por temor a afectar su contrato o evaluación.

5 claves para denunciar el acoso laboral entre compañeros

  1. No minimice lo que ocurre Frases como “no se lo tome personal” o “no dañe la fiesta” no justifican agresiones. Si lo ridiculizan, excluyen o hacen sentir inseguro, en persona o en chats, es acoso. Reconocerlo es el primer paso.
  2. Documente todo Chats, correos y capturas son pruebas válidas. En esta época, con más grupos activos y mensajes fuera de horario, guardar evidencia es esencial. Evite confrontar en caliente o renunciar sin dejar rastro.
  3. Acuda al Comité de Convivencia Laboral Todas las empresas deben tenerlo activo. La Resolución 3461 establece un plazo máximo de 65 días para dar trámite. Nadie puede obligarlo a “arreglar hablando” ni minimizar lo ocurrido como “solo un chiste”.
  4. Exija respuesta en los tiempos legales Si el Comité no actúa, puede acudir a la Inspección de Trabajo o presentar una tutela. La reforma refuerza que la omisión también se sanciona. Los casos no pueden pausarse por vacaciones o cierre de operaciones.
  5. Protéjase Denunciar no es generar conflicto, es detener el daño. Normalizar apodos, rumores o exclusiones deteriora a la víctima y al equipo. La queja es un mecanismo legítimo para cuidar su bienestar y el ambiente laboral.

8 conductas que ahora son consideradas acoso laboral

  • Exclusiones deliberadas: sacarlo de grupos de WhatsApp, omitirlo en reuniones clave o ignorar mensajes relacionados con su labor.
  • Burlas y ridiculización: apodos ofensivos, imitaciones, chistes públicos o comentarios despectivos sobre acento, edad o apariencia.
  • Aislamiento intencional: negarle información necesaria, ocultar datos o hacerlo sentir “invisible” en espacios de discusión.
  • Hostilidad digital: indirectas en chats, emojis humillantes, mensajes agresivos fuera de horario o contenidos incómodos.
  • Rumores malintencionados: divulgar chismes sobre su vida personal o profesional, insinuar fallas no comprobadas.
  • Obstaculizar su trabajo: asignar tareas imposibles, negar apoyos básicos o interferir deliberadamente en su desempeño.
  • Trato despectivo constante: sarcasmo, interrupciones reiteradas o tono intimidante para desacreditarlo.
  • “Bromas” que no son bromas: acciones repetidas que generan vergüenza o estrés, disfrazadas de humor.

Dignidad y bienestar como prioridad

La Reforma Laboral 2025 redefine el concepto de acoso laboral en Colombia, reconociendo que las agresiones entre compañeros son igualmente sancionables. Denunciar no es un acto de confrontación, sino una herramienta para proteger la dignidad, el bienestar y la productividad en el entorno laboral.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros