Slide de Texto

Talento, bienestar y formación: claves del futuro laboral según el Barómetro Global 2025

El 58% de los trabajadores en el mundo se siente optimista, pero exige más flexibilidad y desarrollo

ManpowerGroup presentó los resultados del Barómetro Global de Talento 2025, un estudio que recoge las percepciones de trabajadores en más de 40 países sobre su presente y futuro laboral. A pesar de los desafíos económicos y sociales, el informe revela que el 58% de los empleados mantiene una visión positiva sobre sus oportunidades profesionales. Sin embargo, esta confianza convive con preocupaciones crecientes sobre el bienestar, la automatización y la necesidad de adquirir nuevas competencias.

Bienestar y balance: el nuevo eje de la productividad

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es el impacto del bienestar en el entorno laboral. Cuatro de cada diez trabajadores afirman sentirse agotados o con altos niveles de estrés, lo que afecta directamente la productividad y la retención de talento. Además, el 46% expresa inquietud por la estabilidad de sus empleos ante los avances tecnológicos y la automatización.

“Los trabajadores buscan algo más que un empleo: quieren propósito, seguridad, desarrollo y balance en sus vidas”, señala Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia.

Colombia: optimismo en contratación y demanda de perfiles tecnológicos

En el contexto colombiano, el Estudio de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup complementa el panorama global. Para el tercer trimestre de 2025, el 42% de los empleadores planea aumentar su plantilla, mientras que el 22% prevé reducirla, lo que arroja una Tendencia Neta de Empleo de 20%.

Los sectores con mayor proyección son:

  • Tecnologías de la Información (35%)
  • Servicios de Comunicación (34%)

Este crecimiento está directamente ligado a la transformación digital y a la necesidad de perfiles especializados, lo que plantea un reto urgente en términos de formación y actualización de habilidades.

Brechas digitales: el desafío de América Latina

El estudio también advierte que las brechas de habilidades digitales siguen siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo laboral en la región. En Colombia, la contratación en tecnología refleja esta necesidad de formación continua, que exige políticas empresariales y educativas más dinámicas y adaptadas al ritmo del mercado.

“El talento será el principal motor del crecimiento económico y la innovación. Preparar a las personas con las competencias adecuadas y generar ambientes que prioricen su bienestar es una responsabilidad compartida entre empresas, gobierno y academia”, concluye Echeverri.

¿Qué deben hacer las empresas?

Para atraer y retener talento en este nuevo escenario, las organizaciones deben:

  • Escuchar activamente las expectativas de sus colaboradores
  • Implementar estrategias de bienestar y balance vida-trabajo
  • Ofrecer oportunidades de formación continua
  • Promover entornos laborales flexibles y seguros

El Barómetro Global de Talento 2025 deja claro que el futuro del trabajo no solo depende de la tecnología, sino de cómo las empresas se adaptan a las necesidades humanas de quienes hacen posible su crecimiento.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros