Slide de Texto

¿Te ascendieron? Guía práctica para liderar con éxito sin perder el equilibrio

Claves para asumir tu primer rol de liderazgo y construir una gestión auténtica y sostenible

Ser promovido a un cargo de liderazgo es un reconocimiento al desempeño, pero también el inicio de una etapa profesional que exige nuevas habilidades, mentalidad estratégica y una gestión emocional más sofisticada. Para muchos, el paso de colaborador a líder puede ser tan emocionante como desafiante. Por eso, José Luis Rodríguez, Director del Máster en Gestión de Personas, Talento y Transformación Digital de EAE Business School, comparte recomendaciones clave para afrontar esta transición con éxito.

De ejecutar a liderar: el cambio de enfoque

Liderar no es solo coordinar tareas, sino inspirar, guiar y construir equipos que funcionen con autonomía y propósito. El nuevo líder debe dejar atrás la lógica individual para pensar en términos colectivos, equilibrar expectativas jerárquicas y aprender a delegar con confianza.

“Ya no se trata solo de hacer las cosas bien, sino de lograr que un equipo funcione, se sienta motivado y alcance resultados”, explica Rodríguez. “Eso exige habilidades nuevas, como la escucha activa, el feedback constructivo y una gestión emocional distinta”.

Principales desafíos al asumir el liderazgo

José Luis Rodríguez identifica tres retos comunes en los primeros meses de liderazgo:

  • Reajuste mental: pasar de pensar en tareas individuales a tomar decisiones que impactan al grupo.
  • Gestión de expectativas: equilibrar las demandas de superiores con las necesidades del equipo.
  • Delegación efectiva: superar el impulso de hacerlo todo y permitir que otros crezcan.

“Pasar de colega a líder genera tensiones, dudas y una necesidad de redefinir vínculos. Esto puede provocar sobrecargas emocionales si no se gestiona adecuadamente”, advierte Rodríguez.

Seis consejos para liderar sin morir en el intento

1. Establece límites saludables

Aprende a decir no, prioriza tareas y evita asumir todas las responsabilidades. Delegar con criterio y usar herramientas de planificación ayuda a reducir la carga mental.

2. Cultiva espacios de autocuidado

Incorpora rutinas que te permitan desconectar y reflexionar. Conversar con otros líderes o mentores amplía tu perspectiva y fortalece tu resiliencia.

3. Enfrenta los desafíos con firmeza

Ser empático no implica agradar a todos. Tomar decisiones difíciles con claridad y convicción es parte del liderazgo. Evitar conflictos puede debilitar tu autoridad.

4. Aprende a delegar

Identifica las fortalezas del equipo, asigna responsabilidades y reconoce los logros. Delegar no es perder control, es empoderar.

5. Construye tu estilo propio

Evita compararte con líderes anteriores. Tu liderazgo debe reflejar tu identidad, visión y valores. Diferenciarte con ideas nuevas es lo que las organizaciones buscan.

6. Invierte en tu desarrollo

No descuides tu formación. Participa en programas de liderazgo, recibe retroalimentación y busca acompañamiento profesional para crecer de forma sostenible.

Liderar con conexión humana

“El liderazgo efectivo no se construye con distancia jerárquica, sino con conexión humana”, afirma Rodríguez. “Interesarse por los desafíos y aspiraciones del equipo, cumplir lo prometido y comunicar con claridad son prácticas esenciales para forjar credibilidad”.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros