fbpx
Slide de Texto

Tecnología al rescate del emprendimiento

Claves para que las PyMEs colombianas impulsen su rentabilidad con soluciones digitales

La tecnología como motor para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Colombia

En 2024, Colombia fue testigo de un nuevo auge empresarial. De acuerdo con Confecámaras, se crearon 297.475 nuevas empresas, de las cuales el 72,3% fueron constituidas por personas naturales, lo que refleja el dinamismo del emprendimiento en el país. Sin embargo, los emprendedores siguen enfrentando desafíos estructurales como el acceso al capital humano calificado, altos costos logísticos y energéticos, y una lenta adopción tecnológica.

Frente a este panorama, la tecnología se presenta como un habilitador clave para transformar ideas en negocios sostenibles y rentables. Herramientas como la inteligencia artificial, soluciones de ciberseguridad, plataformas logísticas y software de gestión permiten a los nuevos empresarios optimizar sus operaciones, reducir costos y aumentar su competitividad.

Tendencias que están redefiniendo el futuro empresarial

Según el informe de EY sobre oportunidades empresariales para 2025, tres factores marcarán el futuro inmediato de las empresas:

Inteligencia artificial

Ciberseguridad

Sostenibilidad

Estas tres áreas impulsan el desarrollo de la economía digital, considerada hoy el gran trampolín para los pequeños negocios que buscan escalar.

Además, según IDC, la inversión mundial en transformación digital creció un 16,5% entre 2022 y 2024, y Colombia no es la excepción. El uso de herramientas digitales está revolucionando la forma de operar y de conectar con los clientes, especialmente en las microempresas que han sabido capitalizar estos avances para lograr negocios más eficientes.

Tecnología logística accesible para todos los bolsillos

Una de las barreras más recurrentes para los nuevos negocios en Colombia es la logística. Aquí es donde entran en juego soluciones como Drivin, un sistema de gestión de transporte (TMS) diseñado para optimizar rutas, mejorar la visibilidad de las entregas y reducir los costos operativos.

«Drivin es un TMS fácil de usar, de rápida implementación y con acompañamiento personalizado, ideal para flotas grandes o pequeñas. Permite una gestión eficiente de rutas, visibilidad durante todo el proceso y canales efectivos de comunicación», explica Juan Ángel, Country Manager de Drivin en Colombia.

¿Qué beneficios ofrece un TMS como Drivin a los microempresarios?

1. Eficiencia operativa desde el primer día

A medida que una empresa crece, también lo hace la complejidad logística. Con un TMS es posible gestionar grandes volúmenes sin que los costos se disparen, manteniendo la rentabilidad y eficiencia de la operación.

2. Mayor visibilidad en la cadena de suministro

Acceder a información en tiempo real reduce los tiempos de seguimiento hasta en un 70%. Se pueden rastrear entregas, gestionar inventarios y corregir errores rápidamente.

3. Clientes más satisfechos y fidelizados

El consumidor actual exige rapidez, seguimiento y cumplimiento. Un sistema digital de entregas permite cumplir con estas expectativas, mejorando la percepción del servicio y fortaleciendo la marca.

4. Reducción de costos logísticos

Optimizar rutas y reducir el kilometraje diario de los vehículos puede representar un ahorro de hasta el 30% en costos de transporte. Además, los conductores cuentan con mayor claridad sobre sus recorridos, minimizando errores.

Planeación estratégica: la base del crecimiento

No importa el tamaño de la empresa: toda organización debe contar con una estrategia logística clara. Esto implica dimensionar la demanda, establecer zonas de cobertura, planificar entregas y apoyarse en tecnología para que cada paso esté alineado con los objetivos de rentabilidad y calidad del servicio.

«Apoyarse en la tecnología no solo optimiza costos, también mejora la experiencia del cliente y fortalece la reputación del negocio», concluye Juan Ángel.

La tecnología ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad estratégica. Desde sistemas de transporte inteligentes hasta plataformas digitales de gestión, los emprendedores en Colombia tienen hoy más herramientas que nunca para hacer realidad sus ideas de negocio.

Invertir en transformación digital ya no es una opción, es el camino hacia la sostenibilidad, el crecimiento y la competitividad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros