Kiva y Monet impulsan la inclusión financiera de más de 90 mil mujeres en Colombia
Bogotá, mayo de 2025. Una nueva alianza entre Kiva, la plataforma global de financiamiento colaborativo con impacto social, y la fintech colombiana Monet, ha permitido recaudar USD 100.000 en tiempo récord para apoyar a emprendedoras, madres cabeza de hogar y comerciantes en Colombia.
En solo 10 días —un tercio del tiempo previsto— ciudadanos de todo el mundo financiaron este fondo solidario, que será destinado exclusivamente a mujeres que necesitan microcréditos de hasta 500 mil pesos colombianos. La meta inicial era recaudar esta suma en 30 días.
¿Por qué es tan importante este fondo?
En Colombia, las mujeres tienen menor acceso al crédito formal pese a contar con mejores indicadores de pago. Según Banca de las Oportunidades, mientras que el 52,8% de los hombres adultos están vinculados al sistema financiero, en las mujeres esta cifra baja al 49,3%.
Esto ocurre pese a que, históricamente, las mujeres presentan menores tasas de mora, lo cual evidencia un sesgo estructural en el acceso al crédito y subraya la importancia de iniciativas que permitan cerrar esa brecha.
“Con el recaudo que ya logramos en Kiva daremos oportunidades reales de crédito a las mujeres que han sido tradicionalmente excluidas del sistema financiero y a aquellas que desean fortalecer sus negocios”, afirma María Camila Fajardo, directora de inclusión de Monet.
“Yo soy M”: una plataforma que transforma vidas
A través del programa “Yo soy M”, Monet ya ha entregado más de 733 mil microcréditos a mujeres en todo el país, además de generar más de 230 mil reportes positivos en centrales de riesgo, mejorando el historial crediticio de esta población históricamente excluida.
La plataforma de Monet, 100% digital, permite que mujeres sin historial crediticio o con reportes negativos accedan a nuevas oportunidades financieras. De hecho, el 71% de sus créditos están dirigidos a este segmento, con una tasa de recurrencia superior al 85%.
Financiación colaborativa con impacto real
La campaña fue alojada en Kiva.org, donde cualquier persona del mundo pudo aportar desde pequeños montos a esta causa. La rapidez con la que se cumplió la meta demuestra que la solidaridad internacional puede tener un impacto real en el empoderamiento económico femenino.
Un paso más hacia la inclusión financiera
Según un estudio de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), el 65% de los colombianos aún no puede acceder a un préstamo formal, lo que representa una barrera significativa para el crecimiento económico y la movilidad social.
Este tipo de alianzas no solo permite financiar negocios de mujeres en condiciones vulnerables, sino que fortalece el tejido emprendedor del país y promueve un sistema financiero más justo, accesible e inclusivo.