Treble.ai comparte estrategias para potenciar conversiones, fidelizar clientes y competir en un mercado cada vez más digitalizado
En Colombia, WhatsApp se ha convertido en el canal más efectivo para conectar empresas con consumidores, con un alcance del 92,2 % entre 36,7 millones de usuarios activos. Para las PyMEs, esta penetración representa una oportunidad estratégica para digitalizar procesos, optimizar el servicio al cliente y aumentar las ventas hasta en un 25 %.
Plataformas como Treble.ai han demostrado que con herramientas conversacionales, chatbots y flujos automatizados integrados a WhatsApp Business API, las marcas logran tasas de respuesta superiores al 85 % y mejoras significativas en conversión y fidelización.
WhatsApp Business: una puerta abierta al consumidor colombiano
WhatsApp se consolida como el canal preferido de los usuarios por su inmediatez, familiaridad y capacidad de interacción en tiempo real. Al integrar funciones como:
- Catálogos interactivos in-app
- Mensajes automáticos personalizados
- Enlaces de pago y multimedia
- Integración CRM-WhatsApp para segmentación
- Dashboards de métricas conversacionales
las PyMEs pueden ofrecer experiencias más cercanas, rápidas y personalizadas, compitiendo de tú a tú con grandes empresas sin necesidad de infraestructuras complejas.
Impacto directo en resultados: tasas de apertura y conversión
Un estudio de Salesforce confirma que el 78 % de los colombianos prefiere comunicarse con las marcas vía mensajería instantánea, lo que se traduce en tasas de apertura superiores al 90 % en WhatsApp, versus el 20 % promedio en email. Esta preferencia fortalece la percepción de servicio personalizado y mejora el engagement comercial.
“WhatsApp representa un canal indispensable para la comunicación directa y efectiva. Su uso estratégico fortalece el vínculo con el cliente y potencia las ventas”, destaca Gabriela Zuluaga, Head of New Business en Treble Colombia.
7 tácticas para vender más usando WhatsApp Business
1. Personalización automática de mensajes
Treble.ai permite generar saludos y respuestas adaptadas al historial y comportamiento de cada cliente, aumentando la cercanía en cada interacción.
2. Catálogos interactivos
Los usuarios pueden explorar productos, consultar disponibilidad y realizar pedidos sin salir de la conversación.
3. Seguimiento a carritos abandonados
Recordatorios automatizados reactivan la intención de compra y aumentan las conversiones.
4. Encuestas post-venta
Recibir feedback inmediato tras una compra refuerza la experiencia y abre oportunidades de mejora.
5. Pagos digitales integrados
Enlaces de pago directo en el chat reducen la fricción y simplifican el proceso de compra.
6. Promociones y alertas en tiempo real
Notificaciones instantáneas sobre ofertas o disponibilidad generan urgencia y capturan oportunidades de venta.
7. Integración CRM y métricas conversacionales
Segmentación inteligente y análisis de datos permiten tomar decisiones más precisas y escalar resultados.
“Estas recomendaciones prácticas permiten a las PyMEs competir de forma efectiva en un ecosistema digital cada vez más exigente”, concluye Zuluaga.