Gerencia
Actualidad
Lo más leído


Kapital Nights: ¿Por qué las pymes deben migrar a la nube y cómo lograrlo?
26 - 03 - 2025
7:13 am

SAP Nombra a Adriana Aroulho como Presidenta para América Latina y el Caribe
04 - 02 - 2025
7:25 am
Entrevistas
Noticias Destacadas

Datos abiertos, la clave para el éxito de los emprendedores
En un mundo cada vez más digital y conectado, el acceso a la información se ha convertido en un factor determinante para el éxito de los emprendedores. En este contexto, el Laboratorio de Innovación, Creatividad y Nuevas Tecnologías-LAB101 de la Universidad Nacional de Colombia, reconocido por su liderazgo en creatividad, innovación y tecnologías emergentes, hace un llamado a los emprendedores aaprovechar el potencial de los datos abiertos como una herramienta estratégica para potenciar sus negocios. ¿Qué son los datos abiertos?

Nuevo director de las marcas de Stellantis que representa Astara en Colombia
Astara, representante exclusivo de las marcas del grupo Stellantis en Colombia, anuncia la designación de Mario Esteban Correa como nuevo director para Dodge, Fiat, Jeep®, Opel, Peugeot y RAM. Administrador de empresas de la Universidad de los Andes, con maestrías en dirección de marketing del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y dirección de ventas en la Escuela de Negocios ESIC, Correa cuenta con más de 20 años de sólida experiencia en el sector automotriz colombiano y latinoamericano, ocupando

Ética laboral en Colombia
Ética Laboral en Colombia Según la Encuesta Global de Integridad 2024 de EY, el 48% de los encuestados en Colombia considera que los ejecutivos estarían dispuestos a comportarse de manera no ética para mejorar en su carrera o situación financiera personal. Entre las acciones que podrían observarse se encuentran incumplir políticas internas, proveer información falsa a la gerencia, ignorar conductas no éticas en sus equipos y falsificar datos de clientes. A nivel global, los resultados son similares. Rafael Huamán, Líder

Ahorro de energía en las empresas con el Sistema de Gestión 4.0
En medio de la cuarta revolución industrial, la gestión energética 4.0 se ha vuelto fundamental para reducir los costos operativos de las empresas y disminuir las emisiones de CO2. Aumentar el ahorro de energía se ha vuelto una necesidad en los hogares y compañías colombianas ante el incremento en el valor de la factura de este servicio. De acuerdo con cifras del DANE, tan solo en agosto el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de la electricidad tuvo un aumento